Ir al contenido principal

Estudiando Empresa 1

¿Cuál es el significado etimológico de la palabra empresa? 

Tiene su raíz etimológica del latín prehendere que significa emprender una actividad que implica trabajo o que presenta dificultades.

El empresario podemos decir que es un emprendedor, quien crea empresa está ejercitando el emprendimiento, por tanto este significado da a entender que el empresario es un creador de empresa, hoy día gracias a la tecnología ampliamos el concepto de emprendimiento a la tecnología y cito el concepto personal que estoy trabajando en investigación el emprendimiento Online.

¿Por qué se dice que la empresa es un sistema?
 
Se habla de la empresa como sistema haciendo relación a que la empresa es un sistema abierto, social, formado por personas que persiguen un conjunto de objetivos y adoptan pautas de comportamiento, existe una capacidad de modificar su código y transformarlo voluntariamente.

Un sistema se define como el conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con el sistema global, y contiene unos objetivos claros. Cuando hablamos de elementos se habla de personas, ideas, objetos, etc.

Podemos dividir en partes a un sistema, ejemplo delegación o división por departamentos, los formamos con unas funciones y responsabilidades trazadas, estos departamentos no son indivisibles funciónamele de la empresa.

Significado, según Mintsberg, de la estructura de una empresa.
 
Mintsberg narra la estructura organizacional como el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas, consiguiendo la coordinación de las mismas.
La empresa se divide en equipos y departamentos a fin de delegar funciones especializadas, coordinadas entre si para lograr los objetivos de la empresa. Estos equipos o departamentos están formados por un grupo de personas que en mi país Colombia se les llama colaboradores, son sujetos de subordinación y se indica las figuras de autoridad ej. Gerente de logística, jefe de equipo de logística, hablando del área de logística de la empresa.

Diferencia entre dirección estratégica, dirección táctica y dirección operativa.
 
Dirección Estratégica: Es una función directiva, es la forma de creación de la estrategia o proceso de formación de la estrategia, compuesto por las fases de conceptualización, de formulación, formalización, planificación e implantación y control gestión de la estrategia. Es poner en marcha la cosa, lo que se pretende o el patrón de comportamiento de la organización ante el reto estratégico.

Dirección táctica: Se establecen los programas y planes adecuados que permitan aplicar esas estrategias para conseguir los objetivos establecidos en la organización, realizando un análisis global y competitivo del entorno. Estos programas se implantan en la empresa para su ejecución, integrandolos cuidadosamente en la unidad de negocio. A este trabajo se le hace un seguimiento y control. Se deben establecer objetivos alcanzables con grado de desafío a fin de motivar a los colaboradores de la empresa.

Dirección operativa: Infiere en la toma de decisiones, se divide el problema en problemas más sencillos, de menor tamaño, a fin de resolverlos por orden jerárquico individualmente hasta resolver el problema global, se deben solucionar con cada recurso para satisfacer las necesidades y los objetivos establecidos.

Tanto la dirección estratégica, la dirección táctica y la dirección operativa, son fundamentales y necesarias en la empresa para cumplir a cabalidad los objetivos de la empresa y obtener resultados positivos. Cada una trabaja con funciones individuales en busca de un mismo fin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Walt Disney

Los parques temáticos de Walt Disney Company hacen sonreír a millones de clientes de todo el mundo. El personal técnico creativo hace que sean posibles experiencias como el Castillo de la Bella Durmiente; pero la mayoría de los clientes no sabe de la existencia de estos empleados. A los visitantes lo que les impresiona de manera inmediata son la vestimenta de los anfitriones que toman sus boletos y los ayudan en los recorridos. Muchos de estos empleados que trabajan por hora son trabajadores de edad avanzada y estudiantes de medio tiempo. Pero no son los estudiantes característicos. Se trata de un cuadro de élite cuidadosamente seleccionado, capacitado y retribuido para ofrecer “la cortesía de Disney”. Como la mayoría de los candidatos ya conocen la imagen bien definida y conservadora que muestran los empleados de Disneyland y Disney Word, la empresa sabe que la mayoría de los aspirantes a los puestos que no corresponden a la imagen ya se han descartado. Sin embargo, para asegurar...

Problema estratégico general y Solución estratégica general. Concepto.

PROBLEMA ESTRATÉGICO GENERAL: Las amenazas siguen agrediendo de manera significativa a la organización. La organización no ha sido capaz de superar las debilidades. Aun potenciando las fortalezas no se puede aprovechas las oportunidades del entorno. Es la raíz desde la cual se desencadenan un funcionamiento organizacional no competitivo que produce o va a producir el deterioro del desarrollo sostenible integral de la empresa. SOLUCIÓN ESTRATÉGICA GENERAL Depende de una deficiencia concreta, clara y precisa del problema estratégico general. Potenciar plenamente las fortalezas y superar las debilidades de la organización para aprovechar a cabalidad las oportunidades que brinda el entorno, atenuando significativamente los efectos de las amenazas. 
1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONÓMICO: 2. POR SU ESTABILIDAD POSITIVA: 2.1. ES UNA RAMA INESTABLE DEL DERECHO: Su normatividad, preceptos, jurisprudencia no se mantiene esta en cambio constante en el tiempo de acuerdo a la población donde se establece, al derecho internacional y a las principales entidades económicas a nivel mundial a fin de ejercer un mínimo daño en la economía de una nación. 2.2. VARIABILIDAD DEL CONTENIDO NORMATIVO: No posee criterio puro con validez universal y necesaria. Faculta a los abogados, legisladores y rama judicial a la reflexión, creación de jurisprudencia, textos etc.  en áreas donde los teman no están totalmente abarcados o están incompletos. Posee conceptos históricos sus efectos se determinan de acuerdo a los efectos sociales que se deriven de su aplicación. 2.3. NO SE RIGE POR LOS PATRONES DE ORDENAMIENTO DE DERECHO POSITIVO: Se incorporan algunas normas de derecho tributario en países latinoamericanos, los conceptos ...