¿Cuál es el significado etimológico de la palabra empresa?
Tiene su raíz etimológica del latín prehendere que significa emprender una actividad que implica trabajo o que presenta dificultades.
El empresario podemos decir que es un emprendedor, quien crea empresa está ejercitando el emprendimiento, por tanto este significado da a entender que el empresario es un creador de empresa, hoy día gracias a la tecnología ampliamos el concepto de emprendimiento a la tecnología y cito el concepto personal que estoy trabajando en investigación el emprendimiento Online.
¿Por qué se dice que la empresa es un sistema?
Se habla de la empresa como sistema haciendo relación a que la empresa es un sistema abierto, social, formado por personas que persiguen un conjunto de objetivos y adoptan pautas de comportamiento, existe una capacidad de modificar su código y transformarlo voluntariamente.
Un sistema se define como el conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con el sistema global, y contiene unos objetivos claros. Cuando hablamos de elementos se habla de personas, ideas, objetos, etc.
Podemos dividir en partes a un sistema, ejemplo delegación o división por departamentos, los formamos con unas funciones y responsabilidades trazadas, estos departamentos no son indivisibles funciónamele de la empresa.
Significado, según Mintsberg, de la estructura de una empresa.
Mintsberg narra la estructura organizacional como el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas, consiguiendo la coordinación de las mismas.
La empresa se divide en equipos y departamentos a fin de delegar funciones especializadas, coordinadas entre si para lograr los objetivos de la empresa. Estos equipos o departamentos están formados por un grupo de personas que en mi país Colombia se les llama colaboradores, son sujetos de subordinación y se indica las figuras de autoridad ej. Gerente de logística, jefe de equipo de logística, hablando del área de logística de la empresa.
Diferencia entre dirección estratégica, dirección táctica y dirección operativa.
Dirección Estratégica: Es una función directiva, es la forma de creación de la estrategia o proceso de formación de la estrategia, compuesto por las fases de conceptualización, de formulación, formalización, planificación e implantación y control gestión de la estrategia. Es poner en marcha la cosa, lo que se pretende o el patrón de comportamiento de la organización ante el reto estratégico.
Dirección táctica: Se establecen los programas y planes adecuados que permitan aplicar esas estrategias para conseguir los objetivos establecidos en la organización, realizando un análisis global y competitivo del entorno. Estos programas se implantan en la empresa para su ejecución, integrandolos cuidadosamente en la unidad de negocio. A este trabajo se le hace un seguimiento y control. Se deben establecer objetivos alcanzables con grado de desafío a fin de motivar a los colaboradores de la empresa.
Dirección operativa: Infiere en la toma de decisiones, se divide el problema en problemas más sencillos, de menor tamaño, a fin de resolverlos por orden jerárquico individualmente hasta resolver el problema global, se deben solucionar con cada recurso para satisfacer las necesidades y los objetivos establecidos.
Tanto la dirección estratégica, la dirección táctica y la dirección operativa, son fundamentales y necesarias en la empresa para cumplir a cabalidad los objetivos de la empresa y obtener resultados positivos. Cada una trabaja con funciones individuales en busca de un mismo fin.
Tiene su raíz etimológica del latín prehendere que significa emprender una actividad que implica trabajo o que presenta dificultades.
El empresario podemos decir que es un emprendedor, quien crea empresa está ejercitando el emprendimiento, por tanto este significado da a entender que el empresario es un creador de empresa, hoy día gracias a la tecnología ampliamos el concepto de emprendimiento a la tecnología y cito el concepto personal que estoy trabajando en investigación el emprendimiento Online.
¿Por qué se dice que la empresa es un sistema?
Se habla de la empresa como sistema haciendo relación a que la empresa es un sistema abierto, social, formado por personas que persiguen un conjunto de objetivos y adoptan pautas de comportamiento, existe una capacidad de modificar su código y transformarlo voluntariamente.
Un sistema se define como el conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con el sistema global, y contiene unos objetivos claros. Cuando hablamos de elementos se habla de personas, ideas, objetos, etc.
Podemos dividir en partes a un sistema, ejemplo delegación o división por departamentos, los formamos con unas funciones y responsabilidades trazadas, estos departamentos no son indivisibles funciónamele de la empresa.
Significado, según Mintsberg, de la estructura de una empresa.
Mintsberg narra la estructura organizacional como el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas, consiguiendo la coordinación de las mismas.
La empresa se divide en equipos y departamentos a fin de delegar funciones especializadas, coordinadas entre si para lograr los objetivos de la empresa. Estos equipos o departamentos están formados por un grupo de personas que en mi país Colombia se les llama colaboradores, son sujetos de subordinación y se indica las figuras de autoridad ej. Gerente de logística, jefe de equipo de logística, hablando del área de logística de la empresa.
Diferencia entre dirección estratégica, dirección táctica y dirección operativa.
Dirección Estratégica: Es una función directiva, es la forma de creación de la estrategia o proceso de formación de la estrategia, compuesto por las fases de conceptualización, de formulación, formalización, planificación e implantación y control gestión de la estrategia. Es poner en marcha la cosa, lo que se pretende o el patrón de comportamiento de la organización ante el reto estratégico.
Dirección táctica: Se establecen los programas y planes adecuados que permitan aplicar esas estrategias para conseguir los objetivos establecidos en la organización, realizando un análisis global y competitivo del entorno. Estos programas se implantan en la empresa para su ejecución, integrandolos cuidadosamente en la unidad de negocio. A este trabajo se le hace un seguimiento y control. Se deben establecer objetivos alcanzables con grado de desafío a fin de motivar a los colaboradores de la empresa.
Dirección operativa: Infiere en la toma de decisiones, se divide el problema en problemas más sencillos, de menor tamaño, a fin de resolverlos por orden jerárquico individualmente hasta resolver el problema global, se deben solucionar con cada recurso para satisfacer las necesidades y los objetivos establecidos.
Tanto la dirección estratégica, la dirección táctica y la dirección operativa, son fundamentales y necesarias en la empresa para cumplir a cabalidad los objetivos de la empresa y obtener resultados positivos. Cada una trabaja con funciones individuales en busca de un mismo fin.
Comentarios
Publicar un comentario