Ir al contenido principal

Pilares de la Programación Neurolingüística

Aspectos fundamentales en los que se basa o de donde emana la Programación Neurolingüística, estos son: pensar en resultados, comunicación eficaz o compenetración, agudeza sensorial, y comportamiento flexible.

1. RESULTADOS

Cuando iniciamos un trabajo, tarea, proyecto planteamos unos OBJETIVOS los cuales son generales y específicos, así mismo sucede con la PNL, tiene unos objetivos claros es decir tiene unos resultados, son lo que se quiere obtener con la PNL aplicada en el ser humano. Como ejemplo de ellos puede ser, mejora de relaciones interpersonales, lograr emprendimiento empresarial, cambio de ideología, aprendizaje eficaz, entre otros, o pueden ser varios objetivos/resultados a la vez.

2. COMUNICACIÓN EFICAZ / COMPENETRACION

La comunicación es la actividad de compartir un mensaje entre un emisor y un receptor, encontramos comunicación oral, comunicación no verbal y comunicación escrita, estamos hablando de los 5 sentidos para obtener una comunicación veraz y efectiva el oído, el gusto, el tacto, la vista y el olfato.
Cuando hablamos de compenetrarnos nos dirigimos a lograr una óptima transmisión de ideas entre dos o más personas, identificarnos conforme a ideas y sentimientos, capacidad de comprender, entender fehaciente a nuestros semejantes.
Con la PNL vamos a aprender a comunicarnos y a compenetrarnos, de tal manera que se logre una mejora continua de las relaciones interpersonales, y obtengamos ser personas de éxito alcanzando los objetivos planteados.
3. AGUDEZA SENSORIAL
Los cinco sentidos puestos en marcha con tal habilidad que logremos percibir lo que muchas veces no hemos logrado ver, escuchar, tocar, oler o saborear. Adquirir la capacidad de percibir pequeños detalles tomando plena conciencia de lo que está presente en nuestro entorno.
Por medio de la agudeza sensorial obtendremos la capacidad de discernimiento, entenderemos una señal, distinguiremos los estímulos visuales, auditivos, gustativos, táctiles y olfativos, estaremos frente a un aprendizaje continuo de nuevas experiencias a través de los sentidos cuya finalidad es obtener el bienestar emocional, familiar, laboral, social, etc. Para nuestro triunfo personal.

4. COMPORTAMIENTO FLEXIBLE

La experiencia del diario vivir, nos llevas a desarrollar ciertos hábitos o comportamientos repetitivos, lo que forma un perfil de conducta, con la PNL vamos a aprender a desaprender, identificando aquellos comportamientos que nos hacen retroceder día a día en nuestro éxito personal, reemplazando estos comportamientos por conductas nuevas es decir integrando diferentes hábitos que nos llevan hacia la victoria personal, es decir hacia el cumplimiento de objetivos. Ejemplo, cambiar mi horario de actividades diarias, entrenar en el gym 5 días a la semana, leer un libro por mes, semana o día…. Y así sucesivamente vamos integrando nuevas actividades proporcionalmente al cambio que necesitamos adoptar.
A medida que vamos adoptando un cambio de hábitos vamos desarrollando la flexibilidad del comportamiento, esto no se adquiere de la noche a la mañana, es un proceso que de acuerdo a cada ser individual se va dando en el tiempo. Lo importante es tener disposición a cambiar.

Leny Avellaneda 

Abogada, Esp Derecho Administrativo y Constitucional, Tecn Gestion Empresarial, Est. Maestria Derecho y negocios Internales, y Esp Marketing y Negocios online


Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Walt Disney

Los parques temáticos de Walt Disney Company hacen sonreír a millones de clientes de todo el mundo. El personal técnico creativo hace que sean posibles experiencias como el Castillo de la Bella Durmiente; pero la mayoría de los clientes no sabe de la existencia de estos empleados. A los visitantes lo que les impresiona de manera inmediata son la vestimenta de los anfitriones que toman sus boletos y los ayudan en los recorridos. Muchos de estos empleados que trabajan por hora son trabajadores de edad avanzada y estudiantes de medio tiempo. Pero no son los estudiantes característicos. Se trata de un cuadro de élite cuidadosamente seleccionado, capacitado y retribuido para ofrecer “la cortesía de Disney”. Como la mayoría de los candidatos ya conocen la imagen bien definida y conservadora que muestran los empleados de Disneyland y Disney Word, la empresa sabe que la mayoría de los aspirantes a los puestos que no corresponden a la imagen ya se han descartado. Sin embargo, para asegurar...

Problema estratégico general y Solución estratégica general. Concepto.

PROBLEMA ESTRATÉGICO GENERAL: Las amenazas siguen agrediendo de manera significativa a la organización. La organización no ha sido capaz de superar las debilidades. Aun potenciando las fortalezas no se puede aprovechas las oportunidades del entorno. Es la raíz desde la cual se desencadenan un funcionamiento organizacional no competitivo que produce o va a producir el deterioro del desarrollo sostenible integral de la empresa. SOLUCIÓN ESTRATÉGICA GENERAL Depende de una deficiencia concreta, clara y precisa del problema estratégico general. Potenciar plenamente las fortalezas y superar las debilidades de la organización para aprovechar a cabalidad las oportunidades que brinda el entorno, atenuando significativamente los efectos de las amenazas. 
1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONÓMICO: 2. POR SU ESTABILIDAD POSITIVA: 2.1. ES UNA RAMA INESTABLE DEL DERECHO: Su normatividad, preceptos, jurisprudencia no se mantiene esta en cambio constante en el tiempo de acuerdo a la población donde se establece, al derecho internacional y a las principales entidades económicas a nivel mundial a fin de ejercer un mínimo daño en la economía de una nación. 2.2. VARIABILIDAD DEL CONTENIDO NORMATIVO: No posee criterio puro con validez universal y necesaria. Faculta a los abogados, legisladores y rama judicial a la reflexión, creación de jurisprudencia, textos etc.  en áreas donde los teman no están totalmente abarcados o están incompletos. Posee conceptos históricos sus efectos se determinan de acuerdo a los efectos sociales que se deriven de su aplicación. 2.3. NO SE RIGE POR LOS PATRONES DE ORDENAMIENTO DE DERECHO POSITIVO: Se incorporan algunas normas de derecho tributario en países latinoamericanos, los conceptos ...